Volver al curso

Ejercicio - Repaso de MRUV combinado con dinámica

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 10:02
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time 10:02
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • captions off, selected

      35

      Acerca del video



      Programa

      Unidad 1 - Mecánica



      ExaComunidad
      Iniciá sesión o Registrate para dejar tu comentario.
      David
      6 de abril 10:04
      Profe disculpe, si el ejercicio b en lugar de decir velocidad diria rapidez es decir El cuerpo disminuye su rapidez durante los primeros 4 min y luego invierte su sentido  de movimiento, moviendose cada vez mas rapido. Como seria? .

      Julieta
      PROFE
      6 de abril 20:23
      @David Hola! El signo de la velocidad depende del sistema de referencias (SR). Que sea positiva o negativa simplemente depende de si avanza en el mismo sentido que el SR, entonces la velocidad toma valores positivos; si avanza en sentido contrario al SR, entonces toma valores negativos.

      En el ítem b), si quisieras describir lo que se ve efectivamente en el gráfico tendrías que decir: "El cuerpo disminuye su rapidez durante los primeros 40 minutos hasta detenerse y luego aumenta la rapidez en el mismo sentido que tenía inicialmente". Podés pensarlo así: 


      -> Entre 0 y 40 minutos:

      El móvil parte con una velocidad negativa, o sea, ya se está moviendo hacia atrás respecto del sistema de referencia. Durante esos 40 minutos, disminuye su rapidez (la velocidad aumenta porque era negativa y se va acercando a cero), lo que significa que está frenando.
      En t=40t = 40 minutos, el auto se detiene por completo (v=0v = 0).


      -> Entre 40 y 80 minutos:

      El móvil vuelve a acelerar de forma constante en el mismo sentido (la velocidad sigue siendo negativa). Esto quiere decir que el cuerpo retoma el movimiento en sentido contrario al sistema de referencia, aumentando su rapidez (disminuyendo su velocidad, pues se hace más negativa cada vez) hasta volver al mismo valor que tenía al inicio, pero nunca cambia de sentido.


      O sea, realmente siempre se mueve en el mismo sentido, contrario al sistema de referencia. En ningún momento cambia de sentido, porque la velocidad nunca se hace positiva. Lo que sí hace es frenar hasta detenerse, y luego volver a moverse en ese mismo sentido.

      ¿Se entiende? Medio que en la vida cotidiana hablamos mal cuando nos referimos a que algo "aumenta" o "disminuye" la velocidad, pues deberíamos definir primero un sistema de referencia. A lo que realmente nos queremos referir cuando decimos esas frases es que "aumenta" o "disminuye" la rapidez.😉
      0 Responder
      Azul
      7 de mayo 21:53
      Hola profe! se podría decir que rapidez y velocidad son lo "mismo"? porque ya se que la rapidez es el modulo de la velocidad pero al pensarlo me confunde. Gracias!!
      Julieta
      PROFE
      13 de mayo 16:00
      @Azul ¡Hola! Emm.. sí y no jajaja. O sea, cuando hablás con un amigo sí, estaría bien decir que son lo mismo. En términos de si "algo va rápido o lento" sí, sería lo mismo. Pero acá en la materia tenés que saber diferenciarlas porque a veces te hacen graficarlas. Y es super fácil, porque una vez que sabés graficar la velocidad, el gráfico de rapidez es casi igual, pero vas a ver que los valores de velocidad negativos se grafican como positivos
      0 Responder
      David
      6 de abril 10:06
      @Julieta osea si la velocidad es positiva la rapidez es lenta y si la velocidad es negativa entoces la rapidez aumenta?
      0 Responder
      15 de septiembre 10:51
      Holis, no sé si tengo una guía diferente, pero en el mismo punto piden "Graficar cualitativamente la fuerza resultante en función del tiempo para el intervalo (0;8min). 
      La verdad no tengo ni idea de cómo se hace esa gráfica:(
      Julieta
      PROFE
      20 de septiembre 11:06
      ¡Hola! No lo tenía ese punto pero te cuento, el gráfico de fuerza resultante es igual al de aceleración vs t (solo cambia que donde le pones a (m/s^2) le tenés que escribir la Fres (N)), ésto es porque ambos están relacionados por la segunda ley de la dinámica, ΣF = m a, en el que la masa es constante y no altera la gráfica.
      0 Responder
      3 de octubre 15:06
      Gracias 😊
      0 Responder
      Florencia
      4 de mayo 22:44
      holaa, una consulta.. rapidez y aceleración es lo mismo, verdad?

      Julieta
      PROFE
      5 de mayo 11:33
      @Florencia ¡Hola! Nop, la rapidez es el módulo de la velocidad, es su valor absoluto. La velocidad es una magnitud vectorial, tiene norma, dirección y sentido. ¿Peeero pa qué te digo eso? Si vos estableces un sistema de referencia y la velocidad te da negativa, ese valor pero positivo (siempre positivo) es la rapidez. Tranqui que en poquitos videos ya vas a llegar a eso :D
      0 Responder
      Candela
      1 de mayo 15:32
      si o si para poder hacer el grafico de la velocidad hay que hacer lo de las tangentes?
      Julieta
      PROFE
      2 de mayo 21:45
      @Candela No, pero te prometo que pensarlo de esa forma te va a reeeee ayudar crear e interpretar gráficos. No te mambees con el tema tangente, vos imaginá rayitas y mirá su pendiente nomás.
      0 Responder